Militar sacude a dos periodistas mermeleros
Mal día para dos periodistas de RPP que seguramente nunca se imaginaron que una entrevista les podía hacer pasar un mal rato, y lo peor de todo es que la cosa fue en vivo.
Sucedió que en RPP entrevistaron telefónicamente al Almirante Jorge Montoya, ex Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y lo que parecía que iba a ser una charla más hablando de los temas de interés general derivó en un sacudón que el militar les dio a los dos periodistas que lo entrevistaron.
Y es que ya de entrada hubo una metida de pata cuando Carlos Villareal dijo “¿Como esta General? Muy buenos días y muchas gracias por atendernos” Y el militar cortésmente, pero con firmeza respondió “Buenos días Carlos, buenos días Omar, soy almirante, no general”.
Pedidas las disculpas del caso, comenzaron con las preguntas, y lo primero que quisieron saber los hombres de prensa fue la impresión que tenía el almirante sobre la labor que estaban cumpliendo las Fuerzas Armadas.
Montoya dijo que las Fuerzas Armadas cumplieron con lo que se les ordenó y hubo personal militar que dio la vida por ello. Tras estas palabras el militar se permitió hacer una reflexión: “El Estado Peruano cuenta con herramientas reales para actuar con toda su capacidad y no lo está haciendo”.
“El Presidente no ha convocado al Consejo, no está actuando de manera orgánica, es imposible pensar que un Ministro pueda controlar lo que está sucediendo ahora con la gente que está queriendo regresar a sus lugares de origen y eso es una prioridad. El Gobierno tiene que solucionarla, no puede girar la responsabilidad al gobierno regional solamente”.
La cara de ambos periodistas de RPP ya comenzó a transformarse y pasó de ser distendida a ser un rostro con alguna mueca de fastidio, pero continuaron con el reportaje y Omar Mariluz preguntó ¿Que significa actuar con toda la capacidad?”.
Montoya sin ponerse nervioso, explicó “Estamos en un estado de guerra, entonces hay que organizar a la sociedad para hacer frente a esa amenaza, y eso lo hacen las Fuerzas Armadas. Primero con planeamiento adecuado, que esto no lo hace ni una persona ni un grupito de nombrados para un caso específico. Un planeamiento lo hace un estado mayor, como el que tiene el Comando Conjunto que son 120 personas que trabajan bajo la dirección del jefe del Comando Conjunto”.
“Para poder dar acciones en el tiempo programadas. Que la población sepa a donde vamos. Que sepa que es lo que sigue, y no darle semanalmente a pedacitos. Esas cosas generan incertidumbre, y eso es malo para todos”.
“Si se hubiera realizado un buen planeamiento no estaríamos con cientos de miles de personas que quieren volver a su lugar de origen. Eso se hubiera previsto y se hubiera hecho una distribución adecuada para que puedan retornar. Programadamente”.
“Así como están las cosas el Gobierno regional no tiene la capacidad, y el Gobierno nacional tampoco la tiene. Si estuviéramos bajo la ley del sistema de defensa nacional, las Fuerzas Armadas podrían intervenir y hacer las cosas de manera programada, coordinando. Si se necesita requisar algo, se requisa, porque hay una ley de movilización que permite y faculta para hacer eso en un caso de emergencia como el que estamos”.
“Todas las carencias que tenemos en estos momentos podrían ser solucionadas si se trabaja inteligentemente. No para la prensa, ni para dar conferencias de prensa todos los días, que no dicen nada”.
La cara de desencajados de ambos periodistas ya era indisimulable y Carlos Villareal trataba de cortar al Almirante con la excusa de hacerle alguna otra pregunta, pero el militar ya venía con envión y era imparable.
“Hay puntos focales de contagio que el Gobierno los está provocando. El primero fue con la entrega del Bono donde se generaron colas tremendas y se generó un punto de contagio definitivamente. El otro punto de contagio generado por la acción del Gobierno fue que en los mercados no se tomó ninguna acción preventiva, simplemente se abrió para que sigan atendiendo como lo hacen siempre, y eso generó más puntos de contagio”.
“Y el otro punto de contagio es que se da con la gente que quiere regresar a sus lugares de origen y la desesperación de no saber que hacer para sobrevivir los lleva a hacer cosas que ponen en riesgo sus propias familias”.
“Y antes escuché hablar de las pruebas rápidas. Las pruebas rápidas no sirven para evitar contagio ni para decir quien está sano y quien no”.
Omar Mariluz aprovecho un segundo que se tomó el Almirante y dijo “Entendemos que desde su punto de vista todo lo que se ha hecho está mal, pero también hay que entender que es una situación excepcional. Esto está poniendo de vuelta al mundo, no solo al Perú. ¿Su propuesta es ser mucho más rígidos? ¿Militarizar más este estado de emergencia? ¿Esa es la propuesta que usted tiene?”
Pero el Almirante no se dejó arrinconar con una pregunta de esa naturaleza y otra vez desplegó todo su arsenal verbal y dijo “No, no, no. No es militarizar. De ahí viene la confusión y lo que piensa la gente. Existen normas legales que dicen que cuando el Perú está en una amenaza como la que tenemos ahora, se tiene que actuar de esa manera. Esto permita coordinar transversalmente todos los sectores”.
“Y hay una organización que es las Fuerzas Armadas que tiene la capacidad para poder hacer el acompañamiento a las acciones que está haciendo Salud. No estoy diciendo que Salud está haciendo todo mal. Lo que yo estoy reportando son los errores. Los errores que son claros y porqué se está incrementando el contagio”.
“Todas las actividades de salud que están trabajando se están haciendo profesionalmente de acuerdo a lo que ellos saben. Las Fuerzas Armadas no se meten en ese tema, acompaña ese proceso. Acompaña el proceso de la población, para que la población tenga más seguridad. No militarizando el país. Eso no es lo que he dicho”. Dejó en claro el Almirante Montoya.
Para ese entonces los dos periodista de RPP ya no sabían de que forma detener las palabras del Almirante, ya que cada pregunta que le hacían era respondida con contundencia por el militar.
Entonces Montoya siguió hablando: “No se ha agilizado el proceso de compras. Tienen que cambiar las normas para que se pueda hacer más rápido el proceso de compras. Luego las acciones ineficientes que ha hecho el Gobierno, como las canastas para las Municipalidades”.
“¿Cómo se le va a ocurrir a usted decirle a 1.874 distritos que compren canastas, y hay 1.874 procesos de compras para hacer esto. Cualquier cantidad de posibilidades de corrupción y errores cuando podría haber hecho una gran compra el Estado, estandarizada, con distribución centralizada y solucionaba el problema?”.
“Esas son deficiencias del Gobierno que hay que resaltarlas, porque se tienen que mejorar. Igual que lo que hablan ahora de los gobiernos regionales que dicen que son corresponsables. Claro que son corresponsables, pero tiene que haber alguien que dirija, porque si no hay dirección clara, las cosas salen como están sucediendo ahora en estos momentos, y que ustedes la ven”.
“Después el tema que han nombrado militares. Bien que lo hayan hecho, pero no les han dado los alcance de acción que pueden tener. Tienen que reglamentarse. Han sido nombrados con una resolución del Ministerio de Salud, que para mí es ilegal. Debía haber sido por una resolución del Ministerio de Defensa. Y eso sucede porque no estamos entrando dentro del marco legal adecuado”.
El periodista Carlos Villareal alcanzó a preguntar: “¿Usted cree que tuvo que haber habido mucha más rigidez en el tema de la vigilancia del aislamiento social? O sea el hecho que la gente salga a las calles, ¿O es quizás ha habido un poco de mano suave en ese sentido en cuanto al cuidado de la misma?”.
Otra vez el periodista quiso hacerle pisar en falso y sobre terreno delicado al Almirante Montoya e incitarlo a que hable de poner “mano dura”, pero el militar no cayó en la trampa y dijo “No, no es ese el problema. El problema es que cuando uno da una norma de esa naturaleza, antes de darle tiene que dar todas las posibilidades que se pueden presentar en la respuesta de la población, y eso no se ha hecho”.
“¿Usted cree que una familia que vive en una habitación de 3×4, 6 personas pueden permanecer encerradas sin salir 15 días? No, no, es complicado el tema. ¿Ustedes saben que casi 6 millones de hogares nuestros viven en esa situación? Entonces hay que ver como se dan las normas para que puedan estas cumplirse”. Concluyó Jorge Montoya.
De esta manera el Almirante no les permitió hacer su juego a los dos periodista de RPP y se mantuvo firme en sus dichos y llevo adelante un completo y contundente informe sobre todo lo que está sucediendo y que muchos no quieren ver, o se hacen los distraídos.